
En 2015 unos 124
millones de personas entre 20 y 64 años de edad residían en ciudades
europeas, lo que representa el 41 % de la población total de este grupo
de edad, siendo el Reino Unido (60 %) y Chipre (54 %) los Estados
miembros con mayor porcentaje de habitantes en zonas urbanas.
Hay una tendencia general en la UE a que la tasa de empleo sea mayor en las ciudades que en las áreas rurales, especialmente en países como Bulgaria (con 16,7 puntos porcentuales de diferencia) o Lituania (10,5 puntos).
Sin embargo, en once Estados miembros la tasa de empleo es mayor en el medio rural que en las grandes urbes, sobretodo en Bélgica (9,1 puntos de diferencia), Austria (8,7 puntos), Alemania (6 puntos), Grecia y Francia (5,6 puntos), Holanda (5,5 puntos) y Reino Unido (4,2 puntos).
Eurostat también facilitó datos sobre el riesgo de pobreza o exclusión social en las ciudades comparado con las zonas rurales, que en líneas generales indican que esta situación es más proclive en el campo que en las zonas urbanas.
El riesgo de pobreza es siete puntos mayor que la media europea
En España, el 26% de la población en ciudades está en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que en los municipios es del 29,1 % y en las áreas rurales aumenta hasta el 34,8%. A nivel comunitario, el 24,4 % de la población residente en ciudades está en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que el 22,2 % de los empadronados en municipios o zonas residenciales y el 27,1 % de los habitantes en el medio rural se encuentra en esta situación.
Los países con mayor tasa de habitantes de ciudades en riesgo de pobreza fueron Grecia (34,1 %), Bulgaria (30 %), Bélgica (28,6 %) Austria y Rumanía (28,3 %) e Italia (27,8 %), mientras que los porcentajes más bajos se registraron en la República Checa (13,9 %), Eslovaquia (15 %), Luxemburgo (16,1 %) y Finlandia (16,6 %).